Masaje Deportivo

Este masaje está indicado para cualquier persona que practique actividad física de forma regular, desde deportistas de élite hasta aficionados. Además, resulta especialmente beneficioso para quienes buscan prevenir lesiones, acelerar la recuperación tras entrenamientos intensos o aliviar tensiones crónicas en músculos sometidos a sobrecarga.

Masaje deportivo

El masaje deportivo es el aliado ideal para maximizar tu rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. Diseñado para antes, durante o después del entrenamiento, este tratamiento manual combina técnicas de presión, fricción y estiramiento que favorecen la circulación, aceleran la recuperación muscular y alivian la tensión acumulada. Descubre cómo un masajista deportivo puede ayudarte en tu rutina para potenciar tus resultados y cuidar tu cuerpo a largo plazo.

💆 Puedes reservar tu sesión de Masaje Deportivo en San Sebastián aquí:

¿Qué es el masaje deportivo?

Para poder diferenciarlo de otros tipos de masajes, lo primero que hay que saber es que el masaje deportivo, como su propio nombre indica, es el que se realiza a deportistas. En concreto, se les somete al mismo antes, durante y después para que puedan afrontar en las mejores condiciones cualquier competición. Es decir, persigue evitar que aquellos se lesionen.

No obstante, también es adecuado para ayudarles a recuperar su condición física en el menor tiempo posible tras la realización de alguna prueba. Y, por supuesto, también tiene como finalidad lograr que los tejidos que se han podido ver dañados durante esa se recuperen cuanto antes.

Para alcanzar todos esos fines, los masajistas deportivos recurren al empleo de técnicas variadas. Entre esas podemos destacar de modo especial el amasamiento, la frotación, la técnica de presión, la vibración, la percusión cubital e incluso la digitopresión.

¿Qué diferencia al masaje deportivo de otros tipos de masajes?

Sin lugar a dudas, la principal diferencia del masaje deportivo con respecto a otros masajes es el conjunto de sus objetivos y también su razón de ser, que ya hemos expuesto.

No obstante, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que en él lo que se hace fundamentalmente es proceder a activar las fibras musculares. Y eso le hace distinto a otras clases que existen.

De la misma manera, tenemos que establecer que es muy habitual confundir lo que es el masaje deportivo con el terapéutico. Sin embargo, son diferentes. Así, mientras que el primero se lleva a cabo en pacientes sanos, el segundo se viene a realizar en personas que ya cuentan con alguna patología o lesión concreta.

Beneficios del masaje deportivo

Es innegable que cualquier deportista opta por recurrir al masaje deportivo. Y lo hace porque el mismo le va a permitir disfrutar de una serie notable de ventajas, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Uno de los aspectos favorables del masaje deportivo es que ayuda a la persona a preparar su musculatura para la práctica de ejercicio.
  • No menos significativo es el hecho de que se convierte en una herramienta esencial a la hora de poder prevenir lo que son lesiones.
  • Por supuesto, no debemos pasar por alto tampoco el que al deportista le proporciona una agradable sensación de bienestar en todo momento. Y no nos referimos únicamente a un bienestar a nivel físico sino también mental. Esto último se traduce en una menor ansiedad ante la competición en la que tiene que participar y también en un mayor nivel de concentración.
  • De la misma manera, hay que tener en cuenta que este tipo de masaje sirve para poder aliviar el dolor puntual que pueda sentir el atleta.
  • Como hemos mencionado, ayuda a relajar la musculatura al tiempo que mejora la temperatura de los músculos.
  • También hay que subrayar que viene a mejorar lo que es la resistencia muscular.
  • Asimismo, hay que hacer hincapié que otra gran ventaja del masaje deportivo es que es útil para reactivar tanto la circulación linfática como la sanguínea.
  • Por último, tenemos que establecer también que viene a reducir de forma notable lo que son los espasmos y los dolores que el deportista puede sentir tras haber realizado una actividad física de alta intensidad.

Tipos de masajes deportivos

Una vez que ya tienes claro qué es el masaje deportivo, qué le diferencia de otros existentes y cuáles son sus principales ventajas, llega el momento de que descubras cuáles son los tipos de él que existen. Y es que hay varios:

El masaje de entrenamiento o de descarga

Este primer masaje deportivo tenemos que establecer que es aquel que forma parte de la rutina preparatoria del atleta en cuestión. Es importante porque le va a ayudar, sobre todo, a evitar lesiones y lo recomendable es que se someta a aquel, como mínimo, una vez a la semana.

De la misma manera, también le va a ser útil para preparar su musculatura para la competición, para acabar con la fatiga muscular e incluso para poder detectar zonas de dolor.

El masaje predeportivo

Este, como su propio nombre ya nos viene a indicar, es aquel que se realiza de forma previa a una competición. Existen profesionales que consideran que debe llevarse a cabo como máximo 24 horas antes de la misma, aunque lo más recomendable es que se realice unos 20 – 45 minutos antes de que dé comienzo la prueba en cuestión.

La palmopercusión, la vibración y el amasamiento son algunas de las técnicas que se aplican en este tipo de masaje. Con ellas lo que se logra es preparar los músculos para que tengan un óptimo rendimiento, activar la circulación sanguínea y lograr un enriquecimiento de tipo energético.

El masaje de recuperación

Este masaje deportivo, por su parte, es aquel que se lleva a cabo después de la competición. Se puede llevar a cabo entre una media hora y dos horas después de la misma. Eso sí, siempre tras los pertinentes ejercicios de estiramientos, enfriamiento, normalización e hidratación del atleta en cuestión.

Técnicas de fricción y frotación son las principales que se emplean en este tipo de masaje que intenta reducir y acabar con los espasmos musculares, relajar la musculatura y aumentar el aporte sanguíneo.

Igualmente, puedes acudir a un masajista al día siguiente de competir, lo que te ayudará a una mejor recuperación y preparación de tu musculatura para el próximo entrenamiento.

Por todo lo expuesto, queda evidente que el masaje deportivo se ha convertido en una herramienta imprescindible en la preparación de cualquier deportista. Es una pieza clave a la hora de conseguir que logre el rendimiento que espera y que alcance las metas que se ha marcado.