Quiromasaje

CITA PREVIA

609 982 372

*Imprescindible acudir con cita previa.

En la actualidad, muchas son las personas que, en algún momento de sus vidas, han recibido un masaje. Eso sí, hay que tener en cuenta que no hay un único tipo. Son muchos los que existen y hoy queremos centrarnos en el que responde al nombre de quiromsaje en San Sebastián, donde está la consulta.

Ese hay que exponer que viene a ser lo mismo que quiromasaje. Y precisamente así te lo vamos a mostrar a continuación para que puedas saldar todas las dudas que tenías al respecto.

¿Qué es el quiromasaje?

Lo primero que tienes que tener claro es que el quiromasaje o (también llamado masaje terapéutico por a algunos) es aquel que lleva a cabo un masajista o terapeuta en su paciente utilizando sus manos. Es decir, mediante estas lo que se encarga es de manipular los tejidos blandos de determinadas zonas del cuerpo del paciente.

El objetivo de esa acción no es otro que aliviar las molestias que puede sentir en las citadas. Molestias que pueden ser generadas por malas posturas, traumatismos o cuadros de estrés, entre otras situaciones.

En concreto, hay que saber que es muy adecuado para tratar contracturas musculares, lumbalgias, tendinitis, cuadros de estrés y de ansiedad, esguinces, mialgias, patologías de tipo reumático, problemas de insomnio y agotamiento, enfermedades neurológicas…

Técnicas del masaje

Para poder conseguir el mencionado objetivo, el masajista en cuestión tendrá que recurrir al uso de distintas técnicas. Es cierto que hay muchas, aunque entre las más habituales y más beneficiosas podemos destacar las siguientes:

1.El amasamiento

Como su propio nombre nos indica, esta técnica consiste en ‘amasar’ los tejidos blandos de la zonas del cuerpo afectadas. Amasar significa básicamente apretar aquellos de forma contundente y enérgica. Así, el profesional en cuestión sujetará la parte a tratar y de esa manera comenzará a desplegar, a acometer la torsión y también a realizar el pertinente estiramiento.

Existen diversos tipos de amasamiento. Así, si tenemos en cuenta la manera en la que ese se lleva a cabo nos topamos con el profundo y con el superficial.

No obstante, si partimos de la parte de los brazos que usa el terapeuta para realizarlo nos encontramos con el amasamiento nudillar, que usa únicamente los nudillos; el digital, que se realiza con lo que son las yemas de los dedos; el digitopalmar, que se desarrolla con las palmas de las manos, y finalmente el pulpopulgar, que se realiza empleando los dedos pulgares.

2.La compresión

Esta es otra de las técnicas más importantes del quiromasaje y tenemos que establecer que consiste en comprimir de forma estática la zona afectada. Eso es algo que se hace en periodos de tiempo que no superan el minuto.

3.La vibración

En este caso para poder llevar a cabo esta otra técnica, el profesional masajista lo que hará será realizar movimientos sobre la parte a tratar del paciente que generarán un efecto vibratorio en esa. Y eso se debe a que dichos movimientos son cortos, rápidos, realizados con energía y también oscilatorios.

4.El deslizamiento

Al contrario que la técnica anterior, esta se caracteriza por ser lenta y suave. Así, el quiromasajista se encarga de realizar movimientos de ese tipo, de tipo longitudinal o circular, sobre la parte afectada del paciente. No obstante, es habitual que, al principio y al final de la sesión, ese deslizamiento pueda ser más rápido como una manera de precalentar los tejidos blandos a tratar.

5.La fricción

De la misma manera, tampoco hay que pasar por alto esta otra opción que, como su propio nombre indica, consiste en realizar movimientos fundamentalmente circulares y enérgicos sobre la zona en cuestión. Movimientos esos que se establece que tienen entre sus beneficios tanto relajar aquella como movilizar los que son los tejidos blandos.

6.La percusión

Por supuesto, tampoco podíamos olvidarnos de esta técnica que también es de tipo enérgico y que es constante. Hay que saber que se lleva a cabo con las palmas de las manos o con el borde lateral de las mismas. En el primer caso, se conoce como golpeteo y en el segundo como hacheado.

Ventajas del Quiromasaje

Una vez que ya has conocido lo que es el quiromasaje así como las técnicas mediante las que se realiza, es importante que sepas cuáles son las ventajas de someterse a aquel. Y es que son muchas y variadas.

En concreto, entre las más significativas podemos destacar las siguientes:

  • Proporciona una magnífica sensación de bienestar, no solo a nivel físico sino también psicológico.
  • Ayuda a conseguir una notable relajación.
  • Mejora de forma notable tanto la movilidad de las articulaciones como la circulación sanguínea y linfática.
  • Alivia lo que es la tensión muscular y favorece tanto la estimulación como el desarrollo de la musculatura.
  • Calma dolores.

Tipos de quiromasajes

Además de toda la información que te hemos dado, es necesario que sepas que existen diferentes tipos de masajes, entre los que podemos destacar los siguientes:

1.Masaje reflejo

La estimulación de determinadas zonas así como el estiramiento son dos de las claves fundamentales de este quiromasaje, que da comienzo en lo que es la zona del sacro.

2.Masaje de drenaje linfático

Mejorar el funcionamiento del sistema linfático es el objetivo que persigue alcanzar este otro masaje, que favorecerá, por tanto, la mejora del sistema inmunológico. Se realiza de forma suave y puede llevarse a cabo mediante dos técnicas: la de evacuación, que sirve para eliminar deshechos, y la de captación, que mejora lo que es la presión tisular.

3.Masaje sueco

Este es el masaje tradicional que sirve para liberar tensiones y contracturas. Para lograrlo recurre al empleo de distintas técnicas.

4.Masaje relajante

Como su propio nombre ya indica, este tiene como objetivo conseguir que el paciente se relaje cuando tiene un problema de estrés o de ansiedad. Para ello se recurre al uso de técnicas que sean suaves, lentas y deslizantes. Lo habitual es que ese se lleve a cabo en la zona de los hombros, en los gemelos, en la espalda o en los isquiotibiales.

5.Masaje Cyriax

Como masaje transverso profundo también se conoce a este otro, que fue creado por el doctor que le da nombre. Es un masaje intenso y que puede resultar doloroso, pero es necesario para, por ejemplo, recuperar la movilidad en una zona afectada por una lesión, aplicándolo en ligamentos por ejemplo.

Si necesitas uno de estos tratamientos, visita un masajista en San Sebastián y comienza tu recuperación.